Máster Universitario en Educación Bilingüe

Top Banner

Máster Universitario en Educación Bilingüe
online

Presentación

Cuerpo

El Máster Universitario en Educación Bilingüe constituye una titulación universitaria de posgrado especializada y orientada a atender los retos que hoy en día plantea el ejercicio de la docencia en contextos educativos bilingües. Por tanto, se trata de un máster de orientación profesional.

Su objetivo es ofrecer al profesorado una formación pedagógica específica, rigurosa y actualizada de manera que pueda fomentar y guiar procesos de aprendizaje de calidad en centros educativos bilingües en los que se emplea una lengua no materna con carácter vehicular para la enseñanza de currículos oficiales.

El título tiene el propósito de ofrecer una formación en la que se permita desarrollar capacidades conceptuales, procedimentales y actitudinales, interrelacionando conceptos clave sobre la educación y el desarrollo de acciones didácticas integrando asimismo los avances de las tecnologías emergentes en contextos educativos bilingües.

En el programa se integra y se interrelaciona la teoría, la práctica y la investigación en acción. Es decir, se idea para crear espacios formativos en los que se retroalimente el pensamiento pedagógico reflexivo, las aportaciones teóricas y las experiencias prácticas con el fin de formar profesionales reflexivos y autónomos, capaces de responsabilizarse de su proceso formativo y desarrollo profesional.

Resultados de Aprendizaje

Los resultados del proceso de formación y de aprendizaje del máster se concretan en que los estudiantes sean capaces de:

Conocimientos o contenidos

  • RAC1. Explicar los principios y los conceptos base de la educación bilingüe, así como aplicarlos en el análisis de contextos de aprendizaje integrado de contenido y lengua.
  • RAC2. Identificar los diferentes modelos de educación bilingüe y valorar sus implicaciones pedagógicas para el aprendizaje de lenguas y el aula bilingüe.

Habilidades o destrezas

  • RAH1. Analizar las políticas y programas lingüísticos existentes en relación con la educación bilingüe, y evaluar críticamente sus repercusiones en la enseñanza bilingüe.
  • RAH2. Identificar los aspectos mejorables de su actuación docente y desarrollo profesional, y planificar e implementar un plan de mejora y de formación continua.
  • RAH3. Gestionar adecuadamente fuentes de información especializada relacionadas con el ámbito de la educación bilingüe y la metodología AICLE.

Competencias

  • RACO1. Integrar críticamente los fundamentos metodológicos del enfoque AICLE / CLIL en los procesos de planificación.
  • RACO2. Evaluar con criterio la legislación y la normativa existentes en relación con la ordenación educativa y la organización escolar de centros bilingües.
  • RACO3. Analizar y evaluar su desempeño en el máster, así como su actuación docente y desarrollo profesional mediante diferentes instrumentos de autoobservación y autorregulación.
  • RACO4. Analizar, seleccionar, adaptar y crear materiales, así como propuestas y actividades didácticas basadas en AICLE / CLIL.
  • RACO5. Integrar las TIC de forma significativa y no arbitraria en las propuestas y actividades didácticas basadas en la metodología AICLE / CLIL, así como analizar críticamente los materiales y los recursos digitales existentes.
  • RACO6. Planificar y evaluar el proceso de enseñanza-aprendizaje en un contexto AICLE teniendo en cuenta el contexto de enseñanza, y los intereses y estilos de aprendizaje de los alumnos.
  • RACO7. Comunicarse en inglés a un nivel C1 del MCERL mediante textos escritos y orales especializados del ámbito de la educación bilingüe.
  • RACO8. Demostrar capacidad para incorporarse y adaptarse a equipos de trabajo diversos en entornos laborales y profesionales, poniendo en práctica los conocimientos, habilidades y competencias adquiridos.
  • RACO9. Integrar los conocimientos, las habilidades y las competencias adquiridos a lo largo de la titulación mediante la elaboración y defensa de un Trabajo de Fin de Máster de carácter profesionalizador y aplicado al ámbito de la Educación Bilingüe.

Perfil de Egreso

Cuerpo

El máster capacita al alumno para trabajar como:

  • Docente en centros de cualquier etapa educativa, especialmente bilingües.
  • Coordinador/a pedagógico/a de centros educativos bilingües.
  • Diseñador/a y desarrollador/a de materiales didácticos para la educación bilingüe.
  • Asesor/a pedagógico/a y coordinador/a de proyectos educativos bilingües en la industria editorial.
  • Creador/a de contenidos bilingües digitales.
  • Gestor/a de proyectos de innovación en contextos educativos bilingües.

Titulación

Al finalizar el programa, el alumno obtendrá el título de Máster Universitario en Educación Bilingüe expedido por la Universidad Europea del Atlántico.

Plan de Estudios

Cuerpo

El programa de Máster Universitario en Educación Bilingüe está organizado en 60 créditos distribuidos entre las asignaturas, las prácticas académicas externas y un trabajo de fin de máster. El tiempo previsto para la realización del máster es de 2 semestres.

 

Semestre Asignatura Carácter Créditos
1er Semestre Educación Bilingüe OB 6
Metodología AICLE / CLIL OB 6
Materiales AICLE / CLIL: Análisis, Creación y Adaptación OB 6
Diseño de Materiales AICLE / CLIL basados en TIC OB 6
Programación y Evaluación en AICLE / CLIL OB 6
2do Semestre Organización Escolar y Ordenación Educativa de Centros Bilingües OB 6
Práctica Reflexiva, Perfil Docente y Desarrollo Profesional OB 6
Prácticas Académicas Externas PR 6
Trabajo de Fin de Máster TFM 12
TOTAL 60

Requisitos de acceso

Cuerpo

La universidad se rige por la normativa vigente. En el caso de estos estudios de máster para establecer las condiciones de acceso se sigue lo establecido en el artículo 18 del Real Decreto 822/2021.

Tendrán acceso al Máster Universitario en Educación Bilingüe los candidatos que hayan cursado alguna de las siguientes titulaciones:

  • Diplomados / Graduados en Magisterio en cualquiera de sus especialidades.
  • Diplomados / Graduados en Educación Infantil.
  • Diplomados / Graduados en Educación Primaria.
  • Diplomados / Graduados en Pedagogía o Psicopedagogía.
  • Máster universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas.
  • Máster Universitario en Psicopedagogía.
  • Graduado universitario de cualquier titulación asimilable a las anteriores, ya se trate de titulaciones de implantación futura en el sistema universitario español, ya se trate de titulaciones existentes en los sistemas universitarios de otros países.

La lengua de impartición del máster es el inglés. Por tanto, esta titulación exige como requisito de acceso, un nivel de idioma en lengua inglesa que asegure que el estudiante podrá atender, de manera satisfactoria, las exigencias de las asignaturas en ese idioma al inicio de su formación. Para ello, la Universidad fija como requisito acreditar, durante el proceso de reserva de plaza y antes de poder formalizar la matrícula, como mínimo, un nivel B2 en lengua inglesa del MCERL (u otros asimilables a juicio competente de la Universidad Europea del Atlántico) mediante documentos expedidos por instituciones reconocidas oficialmente como las Escuelas Oficiales u otras entidades acreditadoras reconocidas por la universidad con una antigüedad no superior a 3 años. En el caso de que el postulante no pueda acreditar su nivel de inglés mediante este mecanismo, la propia universidad le realizará una prueba de nivel en la que deberá igualmente obtener, al menos, un nivel de B2.

Respecto al ingreso de estudiantes hablantes no nativos de español, se requerirá el mismo perfil que el de los hispanohablantes y además deberán demostrar su dominio comunicativo en lengua española oral y escrita de un nivel B2 del Marco Común Europeo de Referencia para la enseñanza, aprendizaje y evaluación de las lenguas.

Proceso de Admisión

El proceso de admisión al Máster comienza por remitir por correo postal o mensajería a la Sección de Admisiones de Postgrado la documentación siguiente:

  • Solicitud de Admisión cumplimentada
  • Currículo Vitae actualizado
  • Fotocopia del DNI (sólo candidatos españoles) o NIE o pasaporte (sólo candidatos extranjeros)
  • Fotocopia del Certificado de estudios / Expediente académico (finalizado o en último curso de la titulación universitaria)
  • Dos fotografías tamaño pasaporte, en color.

Una vez recibida la documentación, la Comisión de Admisiones al Máster, órgano encargado del proceso de admisión e integrado por la/el responsable de Ordenación Académica, la Dirección del Departamento de Admisiones, y la Dirección Académica del Máster comprobará que la titulación presentada permite el acceso a la titulación, y analizará las solicitudes recibidas con el fin de determinar la adecuación de los candidatos a los estudios de Máster. En esta fase de admisión serán considerados los siguientes criterios, siempre que el número de candidatos supere el número de plazas del máster:

  • Expediente académico del alumno (80%)
  • Otros méritos vinculados al ámbito de la titulación (becas y premios relacionados con la titulación, formación de posgrado en titulaciones afines, experiencia profesional relacionada con la titulación) (20%)

La Comisión Académica del Máster, se reserva el derecho de realizar entrevistas a los candidatos, en el caso de posibles dudas que puedan surgir al estudiar la documentación presentada. Concluida la valoración y análisis de los candidatos, la Comisión de Admisiones, aprueba o rechaza la solicitud. El número de plazas ofertadas de nuevo ingreso es de 200 alumnos, 100 para cada convocatoria, según se establece en el punto 1 de la presente memoria.

Una vez finalizada esta fase, el candidato recibe información sobre el resultado del proceso de admisión y en caso favorable sobre el proceso de preinscripción /reserva de plaza y posterior matrícula.

Por último, después de completada la matrícula de todos los alumnos preinscritos, en caso de quedar plazas libres, se permite la matrícula hasta el inicio del curso académico a nuevos alumnos que solicitaron acceso fuera del período establecido. Para estos casos, se concederá el acceso siempre que el alumno cumpla los requisitos y tomando como criterio la fecha de solicitud de acceso al máster.

En el caso de estudiantes con necesidades educativas específicas, se activará el “Protocolo de actuación con el alumnado de necesidades específicas de apoyo educativo” de la Universidad, para garantizar la activación del asesoramiento y apoyo adecuado.

Por último, en este enlace, en el apartado: “Programas de apoyo en modalidad híbrida o virtual de Máster”, pueden consultarse los sistemas de apoyo específicos al estudiantado una vez matriculado, en el caso de estos tipos de enseñanza.